Los motivos que explican por qué hay que acelerar la transición renovable

13 diciembre, 2023
acelerar-transicion-renovable-01.jpg

En la actualidad, la humanidad enfrenta una crisis climática sin precedentes, alimentada en gran medida por la dependencia de combustibles fósiles para la generación de energía. Estos combustibles, como el carbón, el petróleo y el gas, no solo agotan recursos naturales, sino que también contribuyen significativamente al cambio climático al liberar gases de efecto invernadero. En este contexto, acelerar la transición renovable se presenta como una solución crucial para asegurar un futuro más seguro y sostenible.

La ciencia es contundente: para evitar los peores impactos del cambio climático, debemos reducir las emisiones a la mitad para 2030 y alcanzar el nivel de cero emisiones en 2050. Este objetivo solo puede lograrse abandonando nuestra dependencia de los combustibles fósiles y apostando por fuentes de energía alternativas.

Aquí te contamos cuáles son los 5 motivos que explican por qué hay que acelerar la transición renovable:

  1. Disponibilidad global: Las fuentes de energía renovable están disponibles en todos los países, ofreciendo una salida a la dependencia de importaciones de combustibles fósiles. Según las estimaciones que hay para el año 2050, el 90% de la electricidad mundial podría provenir de fuentes renovables.
  2. Precios competitivos: La energía renovable es ahora la opción más barata en muchos países, con costes cada vez más asequibles. Según las previsiones que hay para 2030, la electricidad renovable podría representar el 65% del suministro total, descarbonizando el 90% del sector energético en 2050.
  3. Impacto positivo en la salud: Cambiar a energías renovables no solo combate el cambio climático, sino que también mejora la salud al reducir la contaminación del aire, responsable de millones de muertes anuales según la OMS.
  4. Generación de empleo: La transición a la energía renovable no solo es ambientalmente beneficiosa, sino económicamente ventajosa. Cada euro invertido en energía renovable crea tres veces más empleos que la industria de los combustibles fósiles.
  5. Sentido económico: A pesar de los costes iniciales, la inversión en energías renovables es esencial para un futuro sostenible. Reducir la contaminación y abordar el cambio climático podría ahorrar hasta 4.2 billones de euros anuales en 2030.

En resumen, la energía renovable no solo es una opción sostenible, sino una necesidad imperativa. Al adoptar fuentes de energía limpia aseguramos nuestro futuro a la vez que impulsamos la salud, la creación de empleo y el crecimiento económico. La energía renovable es el camino hacia un futuro más seguro y sostenible para todos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.