El crecimiento del autoconsumo energético y su impacto económico y medioambiental

24 julio, 2024
crecimiento-autoconsumo-01.jpg

El autoconsumo energético en España ha experimentado un desarrollo significativo en los últimos años, marcado por reformas legislativas y avances tecnológicos. Este crecimiento no solo está impulsando la independencia energética, sino que también tiene un impacto económico y medioambiental positivo.

Los motivos que explican el crecimiento

En el ámbito legislativo, la eliminación del «Impuesto al Sol» en 2018 fue un hito crucial. Esta medida eliminó las barreras económicas y administrativas que dificultaban la adopción del autoconsumo, permitiendo a ciudadanos y empresas generar y consumir su propia electricidad sin penalizaciones. Posteriormente, se consolidó este avance al facilitar el autoconsumo compartido y la compensación simplificada de excedentes. Estas reformas han promovido la instalación de placas solares tanto en comunidades de vecinos como en empresas, fomentando la colaboración y el uso eficiente de recursos energéticos.

Desde el punto de vista tecnológico, las placas solares fotovoltaicas han mejorado en eficiencia y reducido sus costes, haciendo que la inversión en sistemas solares sea más atractiva y accesible. Además, el desarrollo de baterías de almacenamiento permite a los usuarios almacenar el exceso de energía para su uso posterior, maximizando la autosuficiencia energética y reduciendo la dependencia de la red eléctrica.

Con numerosos beneficios

La capacidad de generar electricidad propia se traduce en una reducción significativa de los costes energéticos, permitiendo a los usuarios recuperar la inversión inicial en pocos años. Además, el auge del autoconsumo ha impulsado la creación de empleo en el sector y ha contribuido a la revalorización de inmuebles equipados con sistemas de autoconsumo.

El autoconsumo también contribuye a la reducción de emisiones de CO2 al generar electricidad a partir de fuentes renovables. Esto disminuye la dependencia de combustibles fósiles y ayuda a mitigar el cambio climático, mejorando la calidad del aire.

En conclusión, el autoconsumo energético en España está en auge gracias a reformas legislativas favorables, avances tecnológicos y un mayor compromiso con la sostenibilidad. Los beneficios económicos y medioambientales hacen del autoconsumo una opción atractiva y viable.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.